En una apuesta por mejorar nuestra autoformación y reflexionar sobre los procesos de transformación social desde las luchas en torno a la vivienda, el Sindicato de Inquilinas de Madrid inició su primer Club de Lectura durante el curso 2022-2023. Las sesiones se han dividido en dos ejes principales y diferenciados: el estudio de la función que cumple las vivienda en las sociedades capitalistas y el aprendizaje sobre prácticas y modelos sindicales contemporáneos.

Con el fin de dotarnos de un espacio de profundización teórica aterrizado a cómo mejorar nuestra lucha, hemos tratado temas como la explotación y rentismo a través del alquiler, el derecho a la ciudad, los nuevos paradigmas sindicales, la financiarización después de 2008, el sindicalismo social, la sociedad de propietarios en España, y las huelgas de alquiler.

A continuación, presentamos las grabaciones de las sesiones, los textos que hemos leído  y las preguntas que nos han surgido de los mismos.

Textos:

  1. Explotación y rentismo a través del alquiler. Lucha de clases en torno a la vivienda Javier Gil. Revista La Brecha. Leelo aquí
  2. En defensa de la vivienda. Los aspectos políticos de la crisis de vivienda. David Madden. Introducción y prólogo de Jaime Palomera. Leelo aquí

Preguntas:

  • ¿De qué maneras podemos incidir en la ideología predominante que prioriza el valor de cambio sobre el valor de uso de la vivienda?
  • ¿Deberían ser los fondos buitre nuestros principales enemigos? ¿Qué hacemos con los pequeños propietarios?
  • ¿Cómo reivindicamos vivir de alquiler como algo socialmente aceptable y no un símbolo de fracaso social?
  • ¿Cómo construimos alianzas con la clase trabajadora que es dueña de su propia vivienda? 
  • ¿Es la limitación de los precios del alquiler un freno lo suficientemente efectivo para limitar la rentabilidad del mercado inmobiliario y que este pierda atractivo como refugio del capital especulativo?

Textos:

  1. El derecho a la ciudad. David Harvey. New Left Review. Leelo aquí
  2. Competitividad territorial y circuito secundario de acumulación. Observatorio Metropolitano de Madrid. Capítulo 1. Traficantes de sueños Leelo aquí
  3. Circuitos secundarios de acumulación y competitividad territorial. Emmanuel Rodríguez e Isidro López. Revista Viento Sur. Leelo aquí

Preguntas:

  1. ¿Qué tipo de ciudad queremos? ¿Qué queremos que pase en ella y cómo queremos que sea?
  2. ¿El equivalente a la comuna de París hoy en día, es posible? ¿De qué   forma? ¿Qué hace falta para la  movilización general? ¿Ejemplos en España?
  3. ¿En España suceden este tipo de desplazamientos (sprawl, Dubai)? ¿La gentrificación en nuestros barrios es comparable?
  4. ¿Qué ejemplos conocemos de estas consecuencias espaciales y de este   control en la ciudad? ¿Qué hacer contra ello?
  5. ¿Cual es el futuro de espacios como la Cañada Real en el plan neoliberal? ¿Que propondría el Sindicato?
  6. Dada la importancia que tiene el espacio para cualquier lucha, ¿qué   territorio(s) podría ocupar la lucha del Sindicato? ¿Dónde situar la base?

Textos:

  1. Organizacion sindical y lucha por la democracia. Jane McAlevey. Manu Robles Arangiz Fundazioa. Leelo aquí
  2. Secretos de un organizador exitoso. Labor Notes. Leelo aquí
  3. Folletos de la revista Labor Notes. Leelo aquí

Preguntas:

  • ¿Qué os parece la diferencia que hace la autora entre tipos de sindicatos? ¿Dónde ves al sindicato?
  • El texto refuerza la importancia de que las personas integrantes se identifiquen con el sindicato. ¿Cómo podemos romper la barrera entre militante y afectada? 
  • ¿Cómo trasladamos el enfoque del lugar del trabajo al bloque de vivienda? ¿Tiene sentido el rol de un líder orgánico en un bloque de vivienda? ¿Qué tipo de persona sería?
  • ¿Cuáles serían ejemplos de tests estructurales en nuestras luchas? ¿Le veis la utilidad que les da el texto?
  • ¿Es realista esta metodología de lucha? ¿Requiere demasiado trabajo? ¿Cómo la podemos adaptar a nuestra realidad?
  • ¿Cómo conectamos el sindicalismo laboral y el de vivienda? ¿Vemos necesaria la creación de una organización obrera integral, como menciona el texto?
  • ¿Estáis de acuerdo con el texto en que “aprender a construir supermayorias construye el poder de gobernar”? ¿Qué implicaciones tiene esto?

Textos:

  1. La financiarización de la vivienda: tendencias, actores y procesos. Fundación Rosa Luxemburgo. Leelo aquí
  2.  Los fondos buitre. Una industria depredadora de las ciudades y de los derechos humanos. Manuel Gabarre. Observatori DESC. Leelo aquí
  3. El Estado y la financiarización de la vivienda en España tras la crisis de 2008. Javier Gil y Miguel Ángel Martínez. Revista de Juezas y Jueces por la Democracia. Leelo aquí

Preguntas:

  1. Teniendo en cuenta que la vivienda es clave para la acumulación de capital ¿Qué forma de vivienda propone el Sindicato? ¿Qué pensamos de las diferentes opciones?
  2. La herramienta sindical del #NosQuedamos ataca a la acumulación del capital.  ¿Cuáles son sus límites y potencialidades? ¿Se nos ocurren otras herramientas sindicales que dificulten la acumulación? 
  3. ¿Qué papel tiene la regulación de los precios del alquiler en dificultar la financiarización de la vivienda? ¿Tiene la capacidad de hacer que los fondos dejen de invertir en vivienda? ¿Qué ocurriría con esas viviendas si los fondos desinvierten?
  4. Si pensamos que la propiedad de las viviendas por parte de los fondos y SAREB es ilegítima, ¿nos imaginamos una expropiación? ¿Queremos que el estado controle las viviendas? ¿Qué supone defender que las viviendas de sareb/fondos pasen a vivienda pública?

Textos:

  1. PAH: Manual de uso. Fundación Rosa Luxemburgo. Leelo aquí
  2. Del Campo a los cuidados. La Laboratoria. Leelo aquí
  3. Biosindicalismo desde los territorios domésticos. La Laboratoria. Leelo aquí

Preguntas:

  1. ¿Hasta qué punto tenemos un enfoque interseccional en nuestros ejes de lucha? ¿Estamos siendo capaces de construir un relato que realmente apele a la condición de clase, género y racialización?
  2. ¿En nuestra lucha por la vivienda, cómo de presente está el “sí se puede”, la celebración de nuestras pequeñas victorias? ¿”Hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, como Territorio Doméstico, o nos estancamos ante la dificulad de la lucha? ¿Nos es útil este enfoque?
  3. ¿Tienen sentido los discursos desde lo bélico, cuál es su impacto? ¿Es posible defender el derecho a la vivienda desde la alegría y la ternura? ¿Cuáles son las limitaciones y potencialidades de los reclamos desde la ira y la alegría?
  4. ¿Cuán realmente realizables son las aspiraciones del sindicalismo social y estos manuales? ¿Son totalmente evitables el asistencialismo, la no horizontalidad, la individualización del conflicto?

Textos:

  1. Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano. Emmanuel Rodriguez, Isidro Lopez. Traficantes de Sueños. Capítulo 5. Leelo aquí
  2. El efecto clase Media. Critica y crisis de la paz social. Emmanuel Rodriguez. Traficantes de Sueños. Capítulo 5. Leelo aquí
  3. El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano. Jose Manuel Naredo y Antonio Montiel. Leelo aquí

Preguntas:

  1. ¿Qué queremos hacer como sindicato con la figura del pequeño propietario? ¿Pretendemos atraerlo/que empatice/ que nos apoye? ¿O por el contrario es una figura con la que crear antagonismo?
  2. La sociedad de propietarios pervive hasta nuestros días y la propiedad de una vivienda sigue teniendo peso en la economía de las familias y el estatus social. ¿Cómo empezamos a introducir el discurso de abolir la herencia?
  3. Teniendo en cuenta que el pago de una renta sirve como mecanismo de control/adiestramiento en otros espacios de la vida como en el ámbito laboral o la familia nuclear, ¿cómo afectaría y qué repercusiones imaginamos que podría tener en otros ámbitos de la vida (trabajo, familia nuclear, etc.) garantizar una vivienda pública, con derecho a uso y universal?
  4. Considerando todo el desarrollo de la sociedad de propietarios que hemos leído y teniendo en cuenta la crisis de la financiarización del 2008, ¿cómo podemos construir/apelar a un sujeto que movilice a una mayoría social en relación a la vivienda/alquileres? ¿Consideramos que ese es el sujeto del inquilinato y que podemos llenarlo del suficiente contenido como para que sea aglutinador? ¿O por el contrario debemos empezar a apelar/construir el sujeto del “no propietario”?

Textos:

  1. La huelga de alquileres de Glasgow de 1915. Manuel Castells. Alianza. Leelo aquí
  2. La huelga de alquileres: un derecho conquistado por el movimiento inquilino de Nueva York. Jordi Gonzalez. El Salto. Leelo aquí
  3. Cien años de lucha por la bajada de los alquileres: el Decreto de 1920. Jordi Gonzalez. El Salto. Leelo aquí
  4. La Huelga de Inquilinos de Sevilla (1919). Leelo aquí

Preguntas:

  1. ¿Es interesante recuperar estas historias de huelgas de alquileres para imaginar posibilidades de la lucha actual? ¿Qué necesitamos para instalar la imagen de que una huelga de alquileres es posible?
  2. Cuando las luchas por la vivienda han tomado su punto más álgido ha sido durante los contextos de gran inflación y devaluación de los salarios ¿Es el contexto actual propicio para que una lucha como la nuestra dé un paso adelante? ¿Qué podemos hacer para potenciarla?
  3. ¿En qué otros sectores (no inquilinos) podemos encontrar intereses por la regulación de los alquileres? ¿Es deseable emitir discursos/realizar acciones dirigidas a este tipo de actores? ¿También aunque sean muy diferentes como capitalistas de sectores no rentistas como el comercio local?
  4. En Glasgow se dibujó la lucha por la vivienda como la insignia de la lucha por la reproducción, de la lucha de los trabajadores fuera de la fábrica. ¿Es posible actualmente un sindicalismo que vaya más allá de la vivienda y que implique otras cuestiones de la reproducción (servicios públicos, alimentación, energía, ocio)? ¿Es deseable? Si la respuesta es afirmativa ¿Cómo podríamos hacerlo?

Textos:

Capítulo 3 del libro Madrid: ¿La suma de todos? Leelo aquí. 

Preguntas:

  1. El texto describe la economía española como una de tipo post-industrial, en la que la recuperación de la tasa de beneficio se hace independientemente de la productividad del trabajo en favor de la inversión inmobiliaria, la explotación intensiva de los recursos, y la reducción de los costes de trabajo (que se compensa a través de la adquisición de vivienda).
    1. ¿Qué aprendizajes podemos extraer de la organización sindical en sociedades post-industriales?
    2. ¿La solución pasa por reclamar subidas salariales? ¿Cuáles son los límites y peligros de este tipo de demandas?
  2. Según lo que se deduce del texto, ¿nos favorece un aumento generalizado de la población que vive de alquiler? ¿Qué opinamos de formas de propiedad como las cooperativas de vivienda?
  3. El texto sostiene que la vivienda ha servido como elemento compensatorio para las clases medias a falta de un Estado social. Por otro lado, destaca cómo desde el Estado se ha incentivado la compra de vivienda como forma de creación de demanda efectiva.
    1. ¿Nos hace esto replantearnos nuestras conclusiones de sesiones anteriores con respecto a los pequeños propietarios, herencia, etc?
    2. ¿Cómo interpretamos las propuestas como los avales del ICO a las hipotecas o la “herencia universal”?
  4. El autor señala el turismo como otra de las fuentes de acumulación de la economía española. ¿Cuál debe ser nuestra postura frente al turismo? ¿Cómo podemos luchar contra los pisos turísiticos?

 

 

Sabemos que la única forma de garantizar los derechos de quienes no tenemos propiedades y dependemos del mercado del alquiler es afiliarse y organizarse con el Sindicato.